Somos el pilar de fortaleza para nuestra familia y estamos todo el tiempo resolviendo problemas, además de dedicarnos a nuestro negocio o trabajo. Muchas veces funcionamos rebasados en nuestra capacidad, pero aun así seguimos enfrentando crisis personales y laborales. Con frecuencia sentimos que las horas simplemente se escapan de nuestras manos y que no hemos logrado completar todo lo que nos propusimos en un día. ¿Te sientes siempre luchando por cumplir con plazos y tareas? ¿Estás abrumado y estresado por la cantidad de trabajo pendiente? Si es así, entonces no estás solo.
Muchas personas experimentan estos mismos desafíos diarios y se sienten atrapadas en un ciclo interminable de estrés y falta de productividad. La buena noticia es que existen soluciones para mejorar la productividad y hacer más en menos tiempo, para lograr más de lo que nos proponemos y disfrutar de una vida más equilibrada y satisfactoria. Así que, descubramos cómo aumentar la productividad y tomar el control de nuestra vida. ¡Sigue leyendo!
Existen muchos métodos, pero vamos paso a paso, probando, afinando y haciendo ajustes para lograr diseñar la vida que queremos, sin juzgarnos por lo que no hemos logrado. Es probable que lleves tiempo tratando de cambiar hábitos que consideres te dificultan tener una vida más productiva y con mejores resultados, seguramente te has sentido decepcionado porque sencillamente no logras avanzar, pero creo que simplemente no has encontrado la estrategia correcta para ti.
Hoy te comparto tres herramientas que pueden ayudarte a aumentar tu productividad, pero antes lo más importante es que te hagas una pregunta poderosa:
¿Cómo quieres vivir?
Tómate un momento y escribe cómo quieres vivir. Es importante porque de esa manera vamos alineando las acciones de nuestro día a día para lograrlo. Grandes planes, acciones pequeñas que vayan sumando para lograr tener la vida que soñamos. Eso es lo que hace que tenga sentido que pongas foco en estas herramientas y las uses de manera más alineada a tus planes.
Herramienta No. 1: Define objetivos
Siempre lo digo, en la cabeza todo flota, por eso lo ideal es aterrizar y escribir tus objetivos. Hay varias metodologías, pero seguramente ya has escuchado SMART, que nos ayuda a elaborarlos de manera específica, medible, relevante, alcanzable y realista. Eso significa que deben tener fechas y cifras definidas. Está de más decirte que escribir «quiero ganar más» o «quiero ahorrar más» no es un objetivo.
- Quiero ganar un 20% más el próximo mes
- Quiero ahorrar un 5% de mis ingresos totales al mes
- Quiero escuchar 15 minutos diarios de algún audio libro
Estos serían algunos ejemplos.
No nos perdamos listando un número interminable de objetivos, te recomiendo que los agrupes en cuatro categorías:
- Laborales
- Personales
- Financiero
- Formación y crecimiento
Tú decides como plantearlos, por trimestre o de manera mensual, para ir viendo avances. O quizá quieras establecer metas semanales, personalmente creo que es bueno tener estructura pero no hay fórmulas únicas.
Escribe por lo menos tres cosas por las que estés agradecido y reprograma tu mente con afirmaciones que tengan sentido para ti. Tener rituales de agradecimiento como parte de tu rutina para iniciar o terminar el día tiene grandes beneficios. Hay mucho contenido en redes con referencias con las que puedes apoyarte.
Herramienta No.2 Los Sombreros o Roles:
Es muy posible que tú seas tu propio equipo digital, es decir, tienes varios roles dentro de tu negocio o bien tienes algunos colaboradores de tiempo completo o parcial y DELEGAR es esencial para poder avanzar.
El pensamiento creativo es importante para el crecimiento estratégico de los negocios. Cada sombrero es un rol diferente dentro del negocio, esto te va a permitir crecer de manera organizada desde el inicio o poner orden si ya tienes un equipo conformado.
Te daré ejemplos como referencia, pero tú los vas a adaptando de la manera que mejor te funcionen.
- Amarillo-Creativo, este es el encargado de dirigir toda la parte de creación y manejo de redes sociales. Diseño, publicaciones, presentaciones, videos, etc.
- Rojo-CEO de la empresa, nuestr@ direct@r ejecutiv@ y es quien toma todas las decisiones importantes.
- Naranja-Ventas, es el encargado de todo el proceso, desde la prospección, cotizaciones, seguimiento hasta el proceso de posventa y fidelización.
- Verde-Administrativo, todo lo relacionado con la administración del negocio, desde los correos, contratos, pagos, cobros e impuestos, por dar algunos ejemplos.
- Azul-Comunicación, hoy en día la exposición en redes sociales, conferencias y talleres posiciona a los negocios como referentes en su industria. Este rol es el encargado también de las relaciones públicas, el networking con clientes, proveedores y aliados.
Suponemos que siempre tenemos claro los roles que desempeña cada persona dentro del negocio, esto es importante, aun cuando todavía estés en la etapa inicial y eres tu propio equipo, definirlo es fundamental para no duplicar tareas y tener estructura en las actividades diarias. Aprender a DELEGAR es el plus de esta herramienta, además es el complemento para trabajar en la herramienta No. 3
Herramienta No.3 Trabaja por bloques de tiempo:
Cuando saltamos de una actividad a otra no solo perdemos la concentración, sino también enfoque y energía.
Divides tu tiempo asignando bloques de tiempo a tareas específicas, para facilitar esta herramienta puedes traer los roles que ya definiste en la herramienta anterior y asignar un horario para cada rol durante el día. Lo puedes hacer simulando un horario como el que usábamos en el colegio, el uso de los colores para hacerlo más visual, lo cual te puede aportar mucha claridad.
Por ejemplo, de 8:00 a 10:00 de la mañana tu rol en la parte administrativa del negocio puede ser más productivo, puedes asignar ese horario.
La verdad es que para saber si te funciona lo importante es empezar, diseñar, ajustar, probar y cambiar lo que sea necesario.
No olvides que estamos convirtiendo el tiempo en algo tangible, pero flexible y siempre debemos dejar tiempo para imprevistos. Sé realista y no cargues tus actividades del día.
Puedes usar la herramienta en papel o en el calendario digital de tu preferencia con aplicaciones como Google Calendar, Plan, Planyway o Weekly., mi recomendación es que uses tanto como puedas lápiz y papel porque estimula varias habilidades cognitivas, además de que se considera terapéutico-
Hace unos años, Tim Ferriss, un emprendedor y autor estadounidense, estaba luchando con su productividad y sentía que estaba atrapado en una rutina abrumadora de trabajo y estrés. Decidió tomar medidas drásticas para mejorar su eficiencia y comenzó a implementar un método que él mismo denominó «La semana laboral de 4 horas».
En resumen, Ferriss buscó formas de eliminar tareas innecesarias, delegar responsabilidades y automatizar procesos para liberar tiempo y reducir la carga de trabajo. También se enfocó en establecer objetivos específicos y medibles y en eliminar distracciones para poder concentrarse en las tareas importantes.
El resultado fue un cambio dramático en su productividad y calidad de vida. En lugar de trabajar interminables horas cada día, Ferriss logró hacer más en menos tiempo y tuvo más tiempo para dedicarse a actividades que disfrutaba, como viajar y escribir. Su enfoque se ha convertido en un best seller del New York Times y ha inspirado a miles de personas a adoptar un enfoque similar para mejorar su productividad y lograr una vida más equilibrada y satisfactoria.
Esta historia es un ejemplo inspirador de cómo un cambio de mentalidad y enfoque puede conducir a resultados notables en la productividad y la calidad de vida.
Ahora te toca a ti y me toca a mí, ponerlo en práctica o encontrar estrategias que te funcionen y se adapten mejor a tu rutina.
¿A qué te comprometes, con qué crees que puedes empezar hoy?